Consideraciones sobre el coste total de propiedad de las soluciones de gestión de identidades y accesos (IAM) locales frente a las soluciones en la nube

Evaluación de la inversión en IAM desde el punto de vista de la eficiencia operativa, la escalabilidad y la resiliencia a largo plazo.

En este artículo

El coste total de propiedad (TCO) de las plataformas de gestión de identidades y accesos (IAM) va mucho más allá de las licencias de software. La decisión entre soluciones locales y en la nube depende de cómo las organizaciones equilibran el control, el cumplimiento normativo y la agilidad con los costes de infraestructura, mantenimiento y talento.

Este artículo analiza los principales factores del TCO para IAM, dónde suelen ocultarse los costes y cómo los enfoques modernos basados en la nube están transformando el retorno de la inversión en todos los sectores.

 

La evolución económica de la gestión de identidades y accesos (IAM)

Durante años, las empresas invirtieron mucho en pilas de IAM locales para centralizar la autenticación, la autorización y el aprovisionamiento. Estos entornos proporcionaban control, pero requerían un gasto de capital continuo: hardware, actualizaciones y personal cualificado.

El cambio a la identidad en la nube cambió esa ecuación. A medida que las organizaciones persiguen modelos de confianza cero y de plantilla híbrida, la capa de IAM se ha vuelto más dinámica y distribuida. Según Gartner, se prevé que, para 2027, más del 70 % de las empresas utilicen plataformas en la nube industriales (ICP) (Gartner).

Las plataformas en la nube como Okta, SailPoint, y Auth0 son un ejemplo de esta evolución. Ofrecen una entrega continua de funciones, resiliencia global y precios de suscripción predecibles, al tiempo que permiten a los CISO reasignar al personal del mantenimiento de la plataforma a la gobernanza y la gestión de riesgos.

 

Desglose del TCO: qué es lo que realmente impulsa los costes

El TCO está determinado por tres categorías de costes:

  1. Costes directos: licencias, infraestructura, implementación e integración.
  2. Costes operativos: mantenimiento, parches, supervisión y actualizaciones.
  3. Costes indirectos: auditorías de cumplimiento, tiempo de inactividad y productividad del personal.

En los entornos locales, predominan los dos primeros. Los ciclos de renovación del hardware, las licencias de bases de datos y las configuraciones de alta disponibilidad pueden consumir una parte significativa del presupuesto. Por otro lado, la IAM en la nube centraliza muchos de estos elementos dentro del SLA del proveedor, lo que desplaza el gasto hacia unos gastos operativos predecibles.

Sin embargo, muchas organizaciones subestiman el componente humano. Los procesos manuales de identidad, como el aprovisionamiento, el desaprovisionamiento y las revisiones de acceso, pueden representar un coste oculto significativo a lo largo del ciclo de vida de la IAM.

 

IAM local: control a un precio elevado

El IAM local sigue siendo atractivo para las organizaciones que dan prioridad al control total sobre la residencia y la configuración de los datos. Sectores como el gubernamental, el de defensa y el de infraestructuras críticas suelen mantener sistemas internos para ajustarse a las políticas de seguridad nacional o a mandatos de cumplimiento específicos.

Sin embargo, este control tiene un coste. El aprovisionamiento de infraestructura, la redundancia de alta disponibilidad y la aplicación de parches requieren equipos especializados. Estos sistemas también se enfrentan a la rigidez del ciclo de vida. Las actualizaciones o integraciones de funciones, como la conexión de nuevas aplicaciones SaaS o la implementación de MFA adaptativa, requieren un desarrollo y pruebas personalizados, lo que retrasa los esfuerzos de modernización.

 

IAM en la nube: elasticidad, automatización y escalabilidad

Las soluciones IAM en la nube ofrecen elasticidad que alinea los costes con el uso y el crecimiento de la organización. Los modelos de suscripción eliminan la inversión inicial y permiten la adopción continua de funciones, como políticas de acceso adaptativas, autenticación sin contraseña e integraciones de API.

Según el estudio Total Economic Impact de Forrester sobre Okta, las organizaciones obtuvieron un retorno de la inversión del 211% en tres años, gracias a la reducción de las llamadas al servicio de asistencia técnica, la incorporación más rápida y la disminución de los gastos administrativos (Okta).

Operationally, cloud IAM eliminates patching and version management, reduces downtime, and integrates analytics that help optimize access governance. When paired with governance tools like SailPoint Identity Security Cloud, organizations gain real-time visibility across identities and entitlements—previously a major cost driver in on-prem architectures.

Desde el punto de vista operativo, el IAM en la nube elimina la gestión de parches y versiones, reduce el tiempo de inactividad e integra análisis que ayudan a optimizar la gobernanza del acceso. Cuando se combina con herramientas de gobernanza como SailPoint Identity Security Cloud, las organizaciones obtienen visibilidad en tiempo real de las identidades y los derechos, lo que antes suponía un importante factor de coste en las arquitecturas locales.

 

Costes ocultos que cambian la ecuación

Ya sea en las instalaciones o en la nube, los costes ocultos de la gestión de identidades y accesos (IAM) suelen residir en el cumplimiento normativo y la respuesta a incidentes.

La preparación manual de auditorías, la elaboración de informes y la corrección de incidencias pueden consumir cientos de horas de trabajo al año. Las organizaciones que automatizan la gobernanza de identidades reducen el tiempo de preparación de auditorías, lo que libera a los equipos para que se centren en el cumplimiento normativo continuo.

Por el contrario, los sistemas heredados suelen fragmentar los datos de identidad, lo que complica la presentación de informes para marcos como DORA, PSD2 o NIS2. Cada desajuste añade costes indirectos y exposición al riesgo.

El informe State of Pentesting Report 2025 lo subraya: solo el 48 % de las vulnerabilidades descubiertas en las pruebas de penetración se corrigen, en gran parte debido al retraso operativo y a los silos de procesos (Cobalt).

Además, las infraestructuras híbridas, en las que coexisten el IAM local y el IAM en la nube, pueden duplicar temporalmente los costes de integración. Sin un modelo de gobernanza claro, las empresas se enfrentan a conectores redundantes, definiciones de roles incoherentes y revisiones de acceso duplicadas.

 

Consideraciones estratégicas más allá del coste

La decisión entre IAM local y en la nube va más allá del balance financiero. Las plataformas de identidad modernas desempeñan ahora un papel fundamental en la confianza digital, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario.

Un enfoque híbrido o de nube por fases suele ser la opción óptima: mantener las cargas de trabajo sensibles en las instalaciones y adoptar el IAM SaaS para el acceso de los empleados y los clientes.

Cloudcomputing ha observado que las organizaciones que alcanzan la madurez en materia de identidad, es decir, aquellas en las que las operaciones de IAM están unificadas, automatizadas y supervisadas continuamente, experimentan una reducción de los costes y unos ciclos de cumplimiento más rápidos.

El IAM en la nube lo hace posible al proporcionar elasticidad, visibilidad centralizada y una integración más rápida con las arquitecturas Zero Trust. Al mismo tiempo, las soluciones locales pueden seguir sirviendo a entornos regulados o aislados en los que la soberanía prevalece sobre la escalabilidad. La clave es un marco de gobernanza que equilibre ambos mundos, respaldado por la supervisión de expertos y métricas vinculadas a los resultados empresariales.

 

Conclusión: pasar del análisis de costes a la obtención de valor

A la hora de evaluar el TCO, la pregunta adecuada no es «¿qué modelo es más barato?», sino «¿qué modelo ofrece valor sostenible y resiliencia?».

Las plataformas de IAM en la nube transforman la identidad de un centro de costes en un facilitador continuo del cumplimiento, la agilidad y la confianza. Las implementaciones locales, aunque siguen siendo necesarias para entornos específicos, exigen una mayor disciplina operativa y una inversión a largo plazo.

En Cloudcomputing, ayudamos a las organizaciones a cuantificar sus costes de IAM, identificar cargas operativas ocultas y crear arquitecturas de identidad que se adapten de forma segura, ya sea en la nube, en las instalaciones o en un entorno híbrido.

Hable con nuestros expertos en IAM para evaluar el coste total de propiedad de su organización y trazar una ruta de modernización que convierta la identidad en su activo empresarial más fiable.