
En este artículo
Esta guía explora formas prácticas de calcular y comunicar el ROI de su estrategia de IAM. Le ayudará a definir qué significa realmente el ROI en el contexto de la identidad, identificar beneficios medibles y alinear esos resultados con las prioridades empresariales. Al final, podrá presentar el IAM no como un centro de costes, sino como un motor de valor y confianza.
Por qué es importante el ROI en el IAM
La gestión de identidades y accesos (IAM) es el núcleo de todo programa de seguridad moderno. A pesar de ello, muchos ejecutivos siguen percibiendo el IAM como un gasto necesario en lugar de una fuente de valor empresarial.
Para los CISO y los CTO, esa percepción supone un verdadero reto: ¿cómo demostrar que el IAM no es solo una partida presupuestaria, sino un facilitador cuantificable de la resiliencia, la eficiencia y el crecimiento? La respuesta está en cuantificar su retorno de la inversión.
1. Definición del ROI en el contexto de la IAM
El ROI se define tradicionalmente como (beneficios – costes) ÷ costes. Si bien ese cálculo sigue siendo válido, el retorno de la IAM se extiende a áreas que son más difíciles de captar en términos puramente financieros:
- Reducción de la exposición al riesgo y prevención de infracciones.
- Reducción de los gastos generales operativos.
- Aceleración de los procesos empresariales.
- Fortalecimiento de la postura de cumplimiento normativo.
Estos resultados protegen las fuentes de ingresos, reducen el riesgo de multas y preservan la confianza que impulsa el crecimiento empresarial. Enmarcar el ROI del IAM de esta manera más amplia hace que la conversación sea más relevante para los ejecutivos ajenos al ámbito de las TI.
2. Factores clave del ROI del IAM
Para cuantificar el ROI, primero hay que comprender dónde se crea el valor. El caso de negocio del IAM se basa normalmente en cuatro factores principales.
a. Ahorro en costes operativos
- Restablecimiento de contraseñas: los datos de referencia del sector muestran que las llamadas al servicio de asistencia relacionadas con las contraseñas pueden representar hasta el 30 % de las incidencias de TI. El restablecimiento de contraseñas por parte del usuario reduce drásticamente esta cifra, lo que ahorra recursos de TI y tiempo de inactividad de los usuarios.
- Aprovisionamiento y desaprovisionamiento: la automatización de la gestión del ciclo de vida de los usuarios reduce las horas de administración y el riesgo de cuentas huérfanas.
- Optimización de licencias: la desactivación de cuentas inactivas y la consolidación de sistemas redundantes pueden eliminar el gasto innecesario.
b. Aumento de la productividad y la experiencia del usuario
- Incorporación más rápida: el aprovisionamiento automatizado de accesos permite a los nuevos empleados ser productivos desde el primer día.
- Inicio de sesión único (SSO): reduce las fricciones en el inicio de sesión, lo que ahorra minutos al día por empleado, lo que se traduce en miles de horas al año para toda la plantilla.
- Funciones de autoservicio: permite a los usuarios resolver problemas de acceso sencillos sin la intervención del departamento de TI, lo que reduce los retrasos.
c. Reducción de riesgos y cumplimiento normativo
- Prevención de riesgos financieros: una infracción puede suponer millones en multas, tiempo de inactividad y pérdida de reputación. Calcular el retorno de la inversión en pérdidas evitadas es muy útil. Por ejemplo, si un incidente medio cuesta 1 millón de dólares y su programa de IAM evita cinco incidentes al año, eso supone una protección de 5 millones de dólares.
- Eficiencia en el cumplimiento normativo: la gobernanza centralizada de las identidades simplifica los informes de auditoría y reduce las sanciones reglamentarias.
- Reducción de la exposición a amenazas internas: los controles de acceso granulares y el privilegio mínimo reducen el riesgo de fraude o uso indebido.
d. Habilitación empresarial
- Adopción de la nube: el IAM hace que la adopción segura de SaaS e IaaS sea escalable.
- Confianza de los clientes y socios: las prácticas sólidas de IAM demuestran madurez y aumentan la confianza en su marca.
- Fundamento de Confianza Cero: IAM es la piedra angular de Confianza Cero, ya que permite arquitecturas modernas que respaldan la transformación digital.
3. Métodos prácticos para cuantificar el ROI de IAM
Una vez que los impulsores de valor están claros, el siguiente paso es medirlos.
a. Establecer una línea de base
Comience por documentar el estado actual:
- Tiempo de TI dedicado al aprovisionamiento manual.
- Volumen de tickets de restablecimiento de contraseñas.
- Coste medio de la preparación de auditorías.
- Costes recientes de respuesta a incidentes.
Esta base de referencia le permite medir las mejoras a lo largo del tiempo.
b. Seleccione métricas relevantes.
Utilice métricas que interesen a los ejecutivos:
- Ahorro de costes: reducción de las llamadas al servicio de asistencia técnica, mano de obra de TI, costes de licencias.
- Aumento de la productividad: horas ahorradas en la incorporación, inicios de sesión SSO, cambios de acceso.
- Resultados de seguridad: reducción del número de incidentes, tiempo medio más rápido para detectar/responder.
- Impacto en el cumplimiento: menos horas de auditoría, sanciones evitadas.
c. Aplique la fórmula
Un cálculo sencillo puede resultar persuasivo: (Pérdidas anuales evitadas + ahorro de costes + aumento de la productividad – inversión en IAM) = ROI neto.
Ejemplo:
- Pérdida potencial por incidentes: 5 millones de dólares.
- Coste del programa IAM: 500 000 dólares.
- ROI neto: 4,5 millones de dólares en pérdidas evitadas.
d. Cuente la historia con datos y narrativa
Las cifras convencen, pero las historias inspiran. Combine sus métricas con resultados del mundo real:
- «Hemos reducido el tiempo de incorporación de cinco días a uno, lo que supone un ahorro de 2000 horas de trabajo al año».
- «La preparación de las auditorías se ha reducido en un 40 %, lo que supone un ahorro de 200 000 € en honorarios de consultoría externa».
Adapte la narrativa a su público: los directores financieros se centran en la reducción de costes, los directores generales en la resiliencia empresarial y los responsables de TI en la eficiencia operativa.
4. Errores comunes que se deben evitar
Muchas iniciativas de ROI de IAM fracasan porque se basan demasiado en detalles técnicos. Es poco probable que los miembros de la junta directiva se dejen convencer por métricas como el cumplimiento de parches o las tasas de finalización de revisiones de acceso si no están relacionadas con los resultados empresariales.
Otro error común es subestimar los costes ocultos de los procesos manuales de identidad: retrasos, errores humanos y exposición a la normativa.
Por último, algunas organizaciones tratan el ROI como un cálculo puntual, cuando en realidad el valor del IAM debe supervisarse de forma continua a medida que evoluciona el negocio.
5. Creación de un marco de ROI continuo
Los programas de IAM más eficaces tratan el ROI como una disciplina continua.
La alineación con marcos como NIST CSF, ISO 27001 o CIS Controls ayuda a estructurar las mediciones y da credibilidad a los resultados.
Los paneles de control automatizados pueden mostrar indicadores clave de rendimiento, desde el tiempo de aprovisionamiento hasta las tasas de éxito de inicio de sesión, de una manera que los ejecutivos puedan comprender rápidamente.
Y al informar de los resultados trimestralmente, los responsables de seguridad pueden mantener el IAM posicionado como una fuente de valor empresarial continuo, y no solo como un control administrativo.
El IAM como facilitador empresarial
El IAM nunca debe reducirse a una simple casilla de cumplimiento. Cuando se mide y se comunica adecuadamente su retorno de la inversión, queda claro que el IAM es una inversión que reporta dividendos en términos de eficiencia, reducción de riesgos y crecimiento.
En Cloudcomputing, hemos trabajado con organizaciones de toda Europa para proteger millones de identidades y crear estrategias de identidad que ofrecen resultados medibles.
Nuestra experiencia demuestra que, con el enfoque adecuado, el IAM no solo protege la confianza, sino que crea un valor que los ejecutivos pueden ver y apoyar.
¿Necesita ayuda para demostrar el retorno de la inversión de su estrategia de IAM? Hablemos.