
Por Lino Pereira, director de Identidad Moderna de Cloudcomputing
Más de 20 años de experiencia en consultoría e implementación de proyectos complejos de identidad, acceso y gobernanza.
Cuando la gestión de identidades y accesos (IAM) falla, rara vez se debe a que las herramientas no funcionen. Se debe a que las personas, las prioridades y la política no están alineadas.
Por eso, la base de cualquier iniciativa de IAM exitosa no es la tecnología, sino la gobernanza. Y en el centro de esa gobernanza se encuentra un comité directivo de IAM bien estructurado.
En Cloudcomputing, lo hemos visto de primera mano: las organizaciones que invierten temprano en gobernanza evitan retrasos y sobrecostos, y convierten el IAM en una fuente de ventaja competitiva.
Por qué es importante un comité directivo de IAM
El IAM es la columna vertebral de la transformación digital, la arquitectura de confianza cero y la experiencia del usuario en toda la empresa. Pero este alcance conlleva complicaciones: conflictos entre funciones, luchas por los recursos, cambios en las prioridades.
El comité directivo de IAM pone orden en ese caos.
Actúa como órgano central de toma de decisiones, resolviendo disputas, priorizando iniciativas y alineando la estrategia de IAM con los objetivos empresariales.
Resultados empresariales clave:
- Alineación estratégica con las prioridades de la organización.
- Gestión de riesgos y aplicación de políticas coherentes.
- Asignación y entrega eficientes de recursos.
- Cumplimiento de los marcos normativos.
- Valor empresarial derivado de la reducción de fricciones y el aumento de la seguridad.
Cómo estructurar el comité
Para establecerlo, es fundamental elegir líderes que puedan impulsar las decisiones y crear consenso en los ámbitos empresarial y técnico.
1. Empiece por el patrocinio ejecutivo
Todo comité exitoso necesita un líder. Elija un patrocinador con influencia, credibilidad y autoridad para asignar el presupuesto y resolver los obstáculos interfuncionales. A menudo, se trata del CISO o el CIO.
Un patrocinador ejecutivo eficaz debe:
- Comprender lo que está en juego con el IAM tanto para la seguridad como para el negocio.
- Navegar por los entornos políticos de los distintos departamentos.
- Asegurar la financiación y resolver los conflictos de alto nivel.
- Impulsar el compromiso a largo plazo.
2. Crear una representación interfuncional
El IAM afecta a todas las partes de su organización, por lo que su comité debe reflejarlo.
Miembros ejecutivos principales:
- CISO, CIO, CTO: alineación estratégica, arquitectura y seguridad.
- CFO: supervisión del presupuesto.
- CDO: gobernanza de datos.
Partes interesadas en el negocio y el riesgo:
- RR. HH.: ciclo de vida del usuario y cambios de acceso.
- Legal: alineación normativa.
- Riesgo, auditoría: cumplimiento normativo.
- Unidades de negocio: necesidades operativas y perspectiva del usuario final.
Responsables técnicos:
- Arquitectura empresarial: normas e integración.
- Propietarios de aplicaciones, ingeniería de seguridad, operaciones de TI: apoyo a la implementación.
3. Definir funciones y responsabilidades claras
Todos los miembros del comité deben conocer su ámbito de actuación y su valor.
Presidente del comité:
- Responsable de la dirección estratégica y la toma de decisiones.
- Supervisa el progreso, los riesgos y la comunicación.
- Resuelve las escaladas e impulsa la rendición de cuentas.
Miembros:
- Representan las preocupaciones específicas de cada ámbito.
- Aportan requisitos y revisan los resultados.
- Comunican la información a sus equipos.
4. Establecer una cadencia inteligente
- Reuniones mensuales para revisar el progreso y aprobar los hitos.
- Revisiones trimestrales para evaluar la alineación estratégica y el presupuesto.
- Sesiones ad hoc para riesgos urgentes, escaladas o cambios de dirección.
Puesta en marcha del comité
Una vez definida la estructura, comienza el trabajo: traducir la estrategia en acciones mediante una gobernanza, un alcance y una ejecución claros.
Primero los estatutos, luego la acción
Establezca unos estatutos formales que definan:
- El propósito y los objetivos estratégicos.
- El alcance y la autoridad en la toma de decisiones.
- Las funciones, las vías de escalamiento y la estructura de comunicación.
- La cadencia de las reuniones, las reglas de quórum y los indicadores de éxito.
Sin esta base, el comité corre el riesgo de convertirse, en el mejor de los casos, en un órgano consultivo y, en el peor, en algo irrelevante.
Ámbito: saber qué incluye y qué no
Dentro del ámbito:
- Hoja de ruta de IAM y aprobación del presupuesto.
- Priorización estratégica.
- Alineación interfuncional.
- Establecimiento de políticas de gobernanza.
- Supervisión de riesgos y cumplimiento.
Fuera del ámbito:
- Decisiones de acceso individuales.
- Detalles de implementación técnica.
- Minusculares detalles de selección de proveedores.
- Operaciones diarias o resolución de incidencias.
Factores de éxito (y errores que se deben evitar)
El éxito depende de cómo funcione el comité, quién lo dirija y cómo supere los retos.
Factores críticos de éxito:
- Compromiso ejecutivo: sin él, los programas se desvían.
- Representación equilibrada: evite el sesgo exclusivo hacia TI o hacia el negocio.
- Gobernanza clara: la ambigüedad acaba con el impulso.
- Participación de las partes interesadas: especialmente de las unidades de negocio.
- Mejora continua: la IAM no es un proyecto puntual.
A tener en cuenta:
- Tratar la IAM como un proyecto de TI: es una transformación a largo plazo que afecta a toda la empresa.
- Falta de claridad en la hoja de ruta: la confusión genera resistencia.
- No comunicar los logros: el éxito de la IAM suele ser invisible a menos que se muestre.
La gobernanza de la IAM es un juego a largo plazo
La identidad es ahora un control crítico para la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario. Pero sin gobernanza, incluso las mejores herramientas y el mejor talento se quedarán cortos.
Al crear un comité directivo de IAM con la estructura adecuada, un liderazgo sólido y una participación activa, se establece una base sólida para la confianza y la gestión eficaz de la identidad en toda la organización.
Y eso es exactamente lo que ayudamos a hacer a nuestros clientes en Cloudcomputing: garantizar la confianza, simplificar la complejidad y ofrecer resultados.
¿Necesita ayuda para estructurar o desarrollar su comité directivo de IAM?
Póngase en contacto con nuestros consultores de ciberseguridad: le ayudaremos a crear una gobernanza que acelere el progreso.