Los Riesgos de Ciberseguridad Ponen a Prueba la Resiliencia de la Industria Manufacturera

En este artículo analizamos los riesgos únicos de ciberseguridad a los que se enfrentan los fabricantes, desde la convergencia de TI/TO hasta el ransomware dirigido al tiempo de actividad, y cómo los CISO y los CTO pueden desarrollar la resiliencia.

En este artículo

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los tres principales riesgos para el sector manufacturero. En este artículo exploramos los riesgos únicos a los que se enfrentan los fabricantes, desde la convergencia de TI/TO hasta el ransomware dirigido al tiempo de actividad. Destacamos por qué la remediación sigue siendo difícil y cómo los CISO y los CTO pueden desarrollar la resiliencia mediante Zero Trust para TO, SOC basados en IA, pruebas de penetración continuas y planificación de la resiliencia.

 

La ciberseguridad se une a los principales riesgos de la industria manufacturera

Los fabricantes consideran ahora la ciberseguridad como su tercer riesgo más importante, solo por detrás de la inflación y el crecimiento económico (informe de Rockwell Automation). Lo que antes se consideraba una cuestión puramente técnica es ahora una preocupación empresarial a nivel directivo.

La razón es clara: los ataques a los entornos de tecnología operativa (OT) no solo amenazan los datos, sino que pueden paralizar las líneas de producción, detener las cadenas de suministro y comprometer la seguridad. Esto hace que la resiliencia, es decir, garantizar que las operaciones puedan soportar y recuperarse de los ciberataques, sea la verdadera medida de la madurez de la seguridad en el sector.

 

El reto de la convergencia: el choque entre TI y TO

Más de la mitad de los fabricantes afirman que la seguridad de los activos de TO es un factor primordial en sus inversiones tecnológicas. Esto refleja una realidad cada vez más presente: los sistemas de TO, que antes estaban aislados, ahora están interconectados con redes de TI, plataformas en la nube y dispositivos IIoT.

Esta convergencia amplía la superficie de ataque e introduce una proliferación de identidades: los operadores, los contratistas, las máquinas y las API requieren un acceso gestionado. La tradicional «brecha de aire» ya no existe, lo que hace que la gobernanza de las identidades y los accesos sea fundamental para la seguridad OT moderna.

 

Riesgos emergentes en la ciberseguridad de la fabricación

El sector se enfrenta a un panorama de amenazas complejo:

  • Ataques impulsados por la IA: los adversarios están empezando a utilizar la IA como arma, creando campañas más evasivas y escalables.
  • Vulnerabilidades heredadas de la OT: el sector manufacturero es el que más tiempo tarda en corregir las vulnerabilidades, con una media de 122 días para resolver los casos graves. La dependencia de los parches de los proveedores y el coste del tiempo de inactividad dificultan la respuesta.
  • Ransomware dirigido al tiempo de actividad: los atacantes saben que cada minuto de inactividad cuesta millones. Los sistemas OT, que antes solo funcionaban sin conexión, son ahora objetivos prioritarios.
  • Ampliación de la normativa: los gobiernos están endureciendo las obligaciones en materia de seguridad de las infraestructuras críticas, lo que supone una mayor responsabilidad para los consejos de administración y los ejecutivos.

La respuesta del sector es cada vez mayor: casi dos tercios de los fabricantes ya han adoptado una plataforma de seguridad para OT, mientras que otro tercio tiene previsto implementar una en los próximos cinco años. Esto demuestra el reconocimiento tanto del riesgo como de la necesidad de resiliencia.

 

Creación de un modelo de seguridad resiliente para la fabricación

Para hacer frente a estos retos, los CISO y los CTO deben invertir en estrategias de resiliencia por capas:

  • Zero Trust for OT – Extend granular access controls to every operator, contractor, machine, and device. Every connection should be verified, monitored, and continuously assessed.
  • AI-powered SOCs – More than six in 10 cyber or IT professionals in manufacturing plan to adopt AI or machine learning for security in the next 12 months. Early adopters already report measurable gains in posture, efficiency, and effectiveness.
  • Continuous Pentesting – Going beyond compliance, structured pentesting uncovers exploitable vulnerabilities across IT and OT, providing evidence of real risk.
  • Resilience and recovery planning – Accept that incidents will occur. Preparing for rapid isolation, secure backups, and minimal downtime is essential to safeguard both productivity and safety.
  • Zero Trust para OT: ampliar los controles de acceso granulares a todos los operadores, contratistas, máquinas y dispositivos. Todas las conexiones deben verificarse, supervisarse y evaluarse continuamente.
  • SOC basados en IA: más de seis de cada diez profesionales cibernéticos o de TI del sector manufacturero tienen previsto adoptar la IA o el aprendizaje automático para la seguridad en los próximos 12 meses. Los primeros en adoptarlos ya informan de mejoras cuantificables en la postura, la eficiencia y la eficacia.
  • Pruebas de penetración continuas: más allá del cumplimiento normativo, las pruebas de penetración estructuradas descubren vulnerabilidades explotables en TI y OT, lo que proporciona pruebas de riesgos reales.
  • Planificación de la resiliencia y la recuperación: hay que aceptar que se producirán incidentes. Prepararse para un aislamiento rápido, copias de seguridad seguras y un tiempo de inactividad mínimo es esencial para salvaguardar tanto la productividad como la seguridad.

 

De la defensa reactiva a la resiliencia proactiva

Con demasiada frecuencia, las estrategias de ciberseguridad en el sector manufacturero siguen estando orientadas al cumplimiento normativo, centradas en superar las auditorías en lugar de reducir el riesgo. Pero el cumplimiento normativo no es sinónimo de seguridad. Los atacantes aprovechan la brecha entre la preparación sobre el papel y la realidad operativa.

Las organizaciones resilientes superan esta brecha integrando la gestión de riesgos, la eficiencia operativa y la resiliencia en un único modelo. Los responsables de seguridad que adoptan esta mentalidad no solo obtienen protección, sino también agilidad y garantía en todas sus operaciones globales.

 

La resiliencia como ventaja competitiva

La ciberseguridad es ahora un factor determinante de la competitividad en el sector manufacturero. Las organizaciones que incorporan la resiliencia en sus entornos de TI y OT reducen el riesgo, protegen el tiempo de actividad y generan confianza entre los reguladores, los socios y los clientes.

Para los CISO y los CTO, el mandato es claro: invertir hoy en resiliencia, porque en el sector manufacturero, cada interrupción tiene un coste mucho mayor que el tiempo de inactividad de TI.