
En este artículo
La gestión del acceso privilegiado (PAM) está cambiando a medida que las empresas se pasan a la nube, mientras que la gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM) se vuelve vital para controlar la proliferación de derechos en entornos multinube.
Este artículo examina el crecimiento del PAM en la nube, el papel del CIEM en la seguridad y el cumplimiento normativo, la convergencia del PAM, el CIEM y la gobernanza de identidades, el aumento de las exigencias normativas en virtud del RGPD y la NIS2, y cómo la computación en la nube ayuda a las organizaciones a migrar, integrar y gobernar el acceso con confianza.
The Cloud Shift in PAM
La gestión del acceso privilegiado siempre ha sido una piedra angular de la seguridad empresarial. Lo que está cambiando es dónde y cómo se implementa.
El mercado global de PAM está creciendo con fuerza, impulsado no solo por la madurez de la seguridad, sino también por los requisitos normativos y la modernización de las infraestructuras. Según ExpertInsights, la demanda de PAM basado en la nube está superando a las implementaciones locales, ya que las organizaciones dan prioridad a la agilidad, la madurez del SaaS y las capacidades de integración (ExpertInsights, 2025).
Los analistas indican que la adopción de PAM basado en la nube se está acelerando, impulsada por las demandas de agilidad, cumplimiento normativo y reducción de los gastos generales locales. Para los responsables de seguridad, esto significa que las implementaciones de PAM heredadas, aunque siguen siendo fundamentales, están perdiendo rápidamente relevancia en las infraestructuras híbridas y multinube.
CIEM: una nueva línea de defensa contra la proliferación de derechos
Si PAM se centra en controlar las sesiones privilegiadas, CIEM se centra en poner orden en el caótico mundo de los derechos en la nube.
A medida que las organizaciones amplían la adopción de la nube, acumulan miles de roles, derechos y permisos en las plataformas AWS, Azure, GCP y SaaS. Esta proliferación de derechos crea riesgos ocultos: cuentas inactivas, usuarios con privilegios excesivos y falta de visibilidad sobre quién puede hacer qué.
La gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM) se perfila como la solución. Ofrece:
- Visibilidad: un inventario completo de los derechos en entornos multinube.
- Auditabilidad: asignación de derechos a marcos normativos.
- Corrección automatizada: aplicación del principio del mínimo privilegio, ajuste adecuado de las funciones y eliminación de excesos.
Para los CISO y los CTO, el valor es evidente: sin CIEM, la multinube se convierte en un punto ciego en la estrategia de seguridad de las identidades.
Convergencia: PAM, CIEM y gobernanza de identidades
Los responsables de seguridad ya no quieren herramientas aisladas. Quieren una gobernanza de identidades integrada.
- PAM protege el uso de las cuentas con privilegios.
- CIEM controla los derechos que existen en la nube.
- La gobernanza y administración de identidades (IGA) garantiza que las políticas se apliquen de forma coherente.
Juntos, crean una defensa en profundidad: visibilidad, control y cumplimiento en todo el ciclo de vida de la identidad. Los proveedores están respondiendo: SailPoint ahora integra la detección de derechos con los flujos de trabajo de gobernanza, mientras que los líderes de PAM como Delinea están ampliando sus capacidades a los contextos SaaS e IaaS.
El mercado está convergiendo porque el problema ha convergido: los atacantes explotan tanto los derechos débiles como las cuentas privilegiadas no gestionadas.
Presiones de cumplimiento: de opcional a obligatorio
Si los riesgos de seguridad no llaman la atención de los directivos, el cumplimiento normativo sin duda lo hará.
La Directiva NIS2 exige a los sectores críticos que demuestren un control eficaz de la identidad y el acceso. El RGPD exige controles trazables y auditables del acceso a los datos. Los reguladores ahora esperan:
- Pruebas de la aplicación del principio del mínimo privilegio.
- Informes de actividades privilegiadas listos para ser auditados.
- Pruebas de que se han subsanado los derechos excesivos.
Qué significa esto para los responsables de seguridad
Los CISO, CTO y responsables de IAM se enfrentan a tres realidades apremiantes:
- La fragmentación es insostenible. Combinar el PAM heredado con herramientas CIEM puntuales genera complejidad, mayores costes y dolores de cabeza en materia de auditoría.
- La migración es inevitable. El PAM local debe evolucionar hacia plataformas SaaS basadas en la nube.
- La gobernanza debe estar integrada. El CIEM no es un complemento, sino que debe integrarse en la estrategia de IAM junto con el IGA.
La oportunidad: un enfoque unificado de gobernanza de identidades que reduce la complejidad, garantiza el cumplimiento normativo y refuerza la resiliencia.
La perspectiva de Cloudcomputing
En Cloudcomputing, no consideramos que PAM y CIEM sean silos separados, sino capas estratégicas de confianza.
- Ayudamos a las empresas a migrar PAM heredado a soluciones modernas y preparadas para la nube.
- Integramos capacidades CIEM para proporcionar visibilidad y ajustar los derechos de acceso en entornos multinube.
- Alineamos PAM, CIEM e IGA en una estrategia IAM cohesionada, garantizando el cumplimiento normativo desde el diseño.
Nuestras asociaciones con líderes como SailPoint y Delinea, combinadas con nuestra experiencia práctica, nos permiten eliminar los puntos ciegos en materia de derechos y garantizar el acceso privilegiado a gran escala.
Conclusión
El futuro de la seguridad privilegiada está claro:
- PAM está pasando de forma decisiva a la nube.
- CIEM está surgiendo como la barrera de protección necesaria contra la proliferación de derechos.
- Las normas de cumplimiento son cada vez más estrictas, lo que hace que la gobernanza sea inevitable.
Para los responsables de seguridad, el camino a seguir consiste en integrar las herramientas en una estrategia de gobernanza de identidades unificada y proactiva.
La computación en la nube le ayuda a desarrollar esa estrategia. De este modo, su organización puede operar con confianza, cumplimiento y resiliencia, independientemente de la complejidad que alcance la nube.